El próximo jueves 25 de abril a la 7:00 p.m. en la Sala Beethoven de Bellas Artes bajo la batuta de la maestra Tatiana Pérez quien será la directora invitada para acompañar a los músicos de la OFC en este espectacular concierto titulado “Entre lo místico y lo pagano”.
“El nombre “entre lo místico y lo pagano” proviene de la referencia que hace la palabra “místico” a lo religioso, teniendo relación con el contenido de la sinfonía de Mendelssohn y uniéndose a la palabra “pagano” por medio de la obra de Stravinsky que contiene en muchos casos alusiones paganas y ritualísticas”. Comentó la maestra Tatiana Pérez.
La maestra es conocida por ser uno de los músicos más talentos de su generación. Tatiana es una directora de orquesta colombiana con una prometedora carrera a nivel internacional. Semifinalista en Concurso “La Maestra” Paris 2024. Tatiana es artista referente Iberacademy. Cuenta con dos maestrías, una en Violoncello y otra en Dirección de Orquesta, esta última bajo la guía del reconocido director de orquesta Alejandro Posada, gracias a una beca ofrecida por Iberacademy y el apoyo de la Universidad EAFIT.
Para esta ocasión, la noche contará con la presencia de un solista colombiano. El maestro Eber Barbosa quien hace parte de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Barbosa inició sus estudios musicales en el conservatorio del Tolima, bajo la dirección del maestro Jaime Cuellar. Se graduó como Fagotista con énfasis en música de cámara en la Universidad Nacional de Colombia bajo la batuta del maestro Siegfried Miklin, su título fue distinguido como grado laureado. Actualmente es primer fagot asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y docente del programa Tocar y Luchar Cafam Colombia.
Para este concierto la orquesta interpretara tres obras de importantes compositores como lo son Igor Stravinsky, Carl María Von Weber y Felix Mendelssohn. “Este repertorio se eligió porque son obras muy exigentes para la orquesta, además la obra de Stravinsky es la primera vez que la orquesta la toca entonces es posible que sea la primera vez que se escuche en Cali”, manifestó Tatiana Pérez, directora invitada para este concierto.
El concierto en Re Mayor para orquesta de cuerdas de Igor Stravinski fue compuesto en 1946 para la Orquesta de Cámara de Basilea, la cual era dirigida por Paul Sacher, quien comisionó la obra para el vigésimo aniversario de la creación de la orquesta, por ello se conoce también como el Concierto de Basilea. La pieza posee una interesantísima y compleja variedad rítmica, pasando por cambios de medida abruptos, contraste en los ambientes y efectos de la sección de cuerdas, todos por supuesto tomando como eje la nota Re que da el título a la pieza y que Stravinski plantea en una ingeniosa cantidad de posibilidades de desarrollo alrededor de ella. La obra fue estrenada el 27 de enero de 1947, por supuesto, por la Orquesta de Cámara de Basilea bajo la dirección de Sacher.
– El concierto para fagot de Weber es uno de los más representativos y famosos para este instrumento. El fagot se caracteriza por tener un sonido aterciopelado y noble, además, no es muy común tenerlo como solista, entonces es una buena oportunidad para celebrar la sonoridad de este instrumento.
– La sinfonía “La Reforma” está sinfonía, es la última de las sinfonías de Mendelssohn en publicarse, aunque fue inicialmente compuesta a una temprana edad, no se publicó sino hasta muchos años después. Esta obra fue escrita para conmemorar la reforma protestante liderada por Martín Lutero y contiene entre sus movimientos referencias a la música sacra, la polifonia y el uso de contrapunto, el último movimiento está construido a partir de la melodía de un coral compuesto por Lutero llamado “Ein veste Burg ist unser gott”
La OFC nuevamente les extiende una invitación especial para que el público caleño y visitantes de la capital del Valle nos acompañen el jueves, 25 de abril de 2024, en la Sala Beethoven a las 7:00 p.m., en el concierto ‘Entre lo místico y lo pagano’.
Este año la Orquesta Filarmónica de Cali tendrá a Tu Boleta como su operador para la boletería de los conciertos de temporada, brindando una mayor comodidad para todos sus seguidores y las personas que quieran seguir los conciertos en la ciudad de Cali, con esta alianza los interesados pueden comprar las boletas desde cualquier lugar del país y del mundo con tan solo un clic en www.tuboleta.com