orquesta filarmónica

concierto
de semana
santa

114 músicos en escena
Coro de 60 voces

De una manera mística, la Orquesta Filarmónica de Cali invita al tradicional Concierto de Semana Santa que tendrá lugar los días 14 y 15 de abril, a las 5:00 p.m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura con entrada libre. El programa de la noche incluye el Réquiem de Gabriel Fauré para orquesta y coro, además del estreno mundial del Miserere del maestro Paul Dury compuesto en 2020 en tiempos de pandemia y cuarentena estricta.

Bajo la batuta del maestro Francesco Belli, estará un coro de 60 voces compuesto por el Coro Juvenil de la Escuela de Música Desepaz y voces profesionales convocadas por Proartes. De igual forma estarán en escena la soprano Natalia Vanegas y el barítono César González.

El Concierto de Semana Santa es un acto de fe y buena música impulsado por el maestro Paul Dury en 1998, cuando dirigía la antigua Sinfónica del Valle, que estableció una alianza con el Teatro Municipal para regalarle a la ciudad y sus visitantes una alternativa de recogimiento, desde lo sacro, con una experiencia musical religiosa.

Hoy, casi 25 años después el Maestro Dury regresa, y esta vez como compositor de una obra titulada “Miserere”, en estreno mundial. El Miserere de Dury es una pieza corta y profundamente esperanzadora compuesta para orquesta, piano, percusión y coro mixto, que nació en época de pandemia. En ella, el autor juega de una manera casi matemática con la alternancia de dos temás de los compositores Bach y Shubert y sus correspondientes variaciones, para llegar finalmente a armonías inspiradas en el compositor Ravel; con lo cual el artista hace énfasis en lo glorioso del tema de la Resurrección.

De esta manera, Dury establece su aporte a la tradición musical de países como España y los de Las Américas, para los cuales el epítome de nuestra relación con el Cristo es su Pasión y Muerte, más que la Resurrección. “Es interesante -como en Bélgica (de donde es originario) y otros países que no fueron tan influenciados por la Inquisición, lo que realmente se celebra es el Domingo de Pascua y Resurrección; y es un momento de alegría para todos, niños y adultos incluidos. En los países de tradición Católica Romana, por el contrario, lo que parece primordial es conmemorar el Sacrificio supremo del Dios por la humanidad.” Reflexiona el maestro Dury mientras piensa en el Miserere, y seguramente también en esas armonías finales que enaltecen su obra (la del Creador) llenando de júbilo a la humanidad entera mientras celebra junto a él su renacer.

(El Miserere es un tema sacro iniciado por Gregorio Allegri en el siglo XVII por órdenes del pontificado, y recrea a través de su musicalización el salmo 51; en el cual el Rey David es visitado por el profeta Natan como consecuencia de su adulterio con Betsabé.)

Las armonías de un Miserere que innova en el espíritu de “júbilo final” será complementada en nuestro Concierto de Semana Santa por otra pieza innovadora en su época; y desde entonces considerada uno de los más bellos réquiem de todos los tiempos: Se trata del réquiem de Fauré compuesto en el año 1886. Esta es una pieza para coro y orquesta, y al escribirla el compositor ajustó el tradicional orden litúrgico omitiendo la secuencia «Dies irae» y añadiendo el responsorio «In Paradisum» (que venía de los ritos de difuntos). Así, por la gracia del genial Fauré, desaparece el apocalíptico horror de la ira de Dios, y se vislumbra una perspectiva serena y definitivamente confortable del cielo.