20 años no son nada
Orquesta Filarmónica de Cali
Con el fin de celebrar el largo trayecto de trabajo, la Orquesta Filarmónica de Cali ofrecerá el concierto que rinde homenaje a los 20 años de memoria artística y producción musical. El concierto será este 24 de junio, a las 7:00 p.m., en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, entrada con boletería.
Para esta ocasión los músicos de la orquesta serán dirigidos, nuevamente, bajo la batuta del maestro Paul Dury, quien fue el primer director en el año 2002. El programa está compuesto por tres compositores de Bélgica con las obras: “Adagio para cuerdas” de Guillaume Lekeu, “Divertimento No.2 para orquesta de cuerdas” de León J. Simar y el estreno mundial del “Concierto para quinteto de vientos y orquesta de cuerdas” de Paul Dury.
La Orquesta Filarmónica de Cali cumple 20 años de existencia y trabajo continuo en la interpretación de la música clásica y del repertorio universal en el suroccidente colombiano. La historia de la Orquesta empieza en el año 2002 cuando La Asociación para la Promoción de las Artes, Proartes asume su administración por solicitud del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Santiago de Cali.
“Fue una época bastante difícil porque yo me acuerdo de que el segundo semestre del 2001 no llegaba la plata para los músicos y al mismo tiempo teníamos que cumplir con las contraprestaciones de la Gobernación y del municipio. Terminaron pagando al finalizar el año, pero fue un momento difícil, luego se tomó la decisión de liquidar la Orquesta Sinfónica del Valle. Inmediatamente hubo una reacción del sector cultural ya que no podían permitir que Cali no tuviera una orquesta profesional, y es cuando entraron en contacto con Doña Amparo Sinisterra de Carvajal para preguntar si Proartes se encargaría de este nuevo desafío, y ella aceptó como es natural en ella” menciona Paul Dury.
Actualmente la Orquesta está conformada por 38 músicos de un alto nivel profesional, colombianos y extranjeros, seleccionados mediante proceso de audición abierta con la participación de un jurado nacional e internacional de amplia trayectoria musical. Uno de los objetivos de la Orquesta Filarmónica de Cali es la permanente formación de públicos, por ello realiza conciertos didácticos dirigidos a niños y jóvenes, en donde ellos pueden acercarse a la música clásica de una forma pedagógica.
También desde la filarmónica se produce cada año el concurso, Jóvenes Solistas, un espacio que permite a los músicos solistas jóvenes aprender con toda la experiencia de la Orquesta y a su vez representa la oportunidad para que la Filarmónica impulse todo el talento musical del país.
Así mismo, la Orquesta Filarmónica de Cali cree en la música como herramienta de transformación social. Por esto, la extiende a distintas regiones del país, haciendo de las ciudades y municipios, escenarios de presentaciones a través de sus conciertos descentralizados.
“Cuando iniciamos labores en junio del 2002, yo asumí la dirección titular durante 10 años y Alberto Guzmán, como director asociado hicimos programas que fueran variados sin abusar de supernumerarios por los costos. Luego lo que pasó en esa época es que la Gobernación incumplió con su aporte del 25 por ciento, y la administración del Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, asumió más aportes, por lo que la orquesta pasó de ser del Valle a ser la Orquesta Filarmónica de Cali”, Añade Paul Dury.
Estos 20 años de labor ininterrumpida ha sido un gran logro desde la Asociación de la promoción de las artes, Proartes. El inicio de la Orquesta tuvo dificultades, aciertos y muchas fortalezas, y ha significado un viaje de aprendizaje y de crecimiento para el interior de la orquesta. Sus músicos han permanecido en el tiempo creando lazos de amistad que se convierten en una familia. Es una orquesta que crece cada día y es valiente en asumir múltiples retos.
Para el maestro Paul Dury, al mirar atrás en la memoria de la OFC le trae recuerdos de momentos que se han quedado en su interior y que son significativos para él. “Hay muchos momentos musicales, el reinicio de la orquesta que fue bastante complejo. Recuerdo el concierto de Halloween donde todos estábamos disfrazados, también todos los viajes por el Valle del Cauca en el que un año cubrimos los 42 municipios en jornadas bastante extensas, cuando acompañamos a Incolballet con el montaje del Cascanueces y los conciertos de navidad en el Hotel Intercontinental. Recuerdo muchos momentos de carcajadas y sorpresas. También hemos realizado muchos estrenos de composiciones originales y hemos tenido muy buenos solistas”.
Concierto en homenaje a los 20 años de trayectoria
“Va a ser un concierto bastante clásico. Esta vez el público verá a un Paul Dury diferente. El programa que escogí tiene relación con el repertorio que se tocó cuando renació la orquesta en el 2002 y en esta ocasión serán tres compositores belgas. El adagio es de Guillaume Lekeu es uno de esos grandes adagios para cuerdas, una obra maravillosa; él fue un compositor que murió a los 24 años y dejó una producción musical impresionante. El divertimento No.2 de León J. Simar tiene cinco movimientos. El maestro Simar llegó a Cali en el año 1947 y fue acogido por el maestro Antonio María Valencia y fue el fundador del departamento de música de la Universidad del Valle”. Explica Paul Dury.
La noche del 24 de junio será una oportunidad para escuchar el estreno de la más reciente obra del maestro Dury que fue escrita durante la época de la pandemia del COVID-19. “El concierto que escribí es una obra que está basada en una técnica muy académica y cuenta con siete movimientos. Lo interesante es que un concierto para quinteto de vientos y orquesta de cuerdas porque hay muy pocos conciertos para quinteto de vientos y orquesta en los repertorios”.
Así que la historia musical continua con esperanza y alegría, así como la fidelidad y el entusiasmo del público caleño.
¡Larga vida a la Orquesta Filarmónica de Cali!